Gobierno pagará a bancos $420 millones correspondientes a deuda de interés preferencial

Fuente: Violeta Villar elcapitalfinanciero.com
La XXXII versión de Capac Expo Hábitat sirvió de marco para el anuncio del presidente de la República, Laurentino Cortizo, que el próximo mes de octubre se hará efectivo el pago de $420 millones a los bancos, en concepto de intereses preferenciales adeudados.
El presidente Cortizo recordó que al inicio de su gobierno se logró una exitosa emisión de bonos por $2,000 millones, lo que le ha permitido pagar $300 millones adeudados por el gobierno pasado a los proveedores y en octubre pagará $420 millones a los bancos, con el fin de recobrar su confianza y que sigan financiando los proyectos beneficiados con la Ley de Interés Preferencial.
Según datos de la Contraloría General de la República, la inversión en viviendas durante el período comprendido entre abril de 2018 y abril de 2019, registró un promedio de $117 millones mensuales para un total de $1,405 millones anuales El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Jorge Juan de la Guardia, calificó como positivo la decisión de pagar los $420 millones de interés preferenciales adeudados a los bancos, algunos de los cuales se han salido del rango de interés preferencial por la demora en el pago. Para el mismo período, en el caso de hipotecas favorecidas por el régimen de interés preferencial, es decir hasta $120,000, el número de viviendas construidas fue de aproximadamente 675 unidades mensuales, para un total de 8,100 viviendas anuales.
En el caso de viviendas, cuyo rango o precio de venta oscilaba entre $120,000 y $180,000 el número promedio de viviendas construidas fue de 170 unidades mensuales y 2,040 unidades anuales. Es decir, fueron construidas 10,140 viviendas entre ambos rangos.
Estudios realizados confirman que la actividad de construcción genera 66 empleos directos y 34 indirectos por cada millón de dólares invertido. Una inversión aproximada de $1,174 millones al año, genera unos 117,400 puestos de trabajo.
Por otra parte, la inversión en construcción y la generación de nuevas obras produce un efecto multiplicador en la economía de 2.5% por cada dólar invertido.
La construcción ha representado históricamente cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB), pero en el 2018 registró una caída de 24.6%.
Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) a junio de 2019, detalla que el crédito hipotecario sigue mostrando signos positivos para la banca, al registrar un crecimiento del 5.3% con relación al mes de junio de 2018.
Esto equivale a un incremento de $874 millones y la mantiene como una de las actividades de mayor aporte dentro del sector crediticio local.
El sector residencial registró un saldo de $15,347 millones, lo que demuestra la importancia que le dan los panameños a la adquisición de una vivienda propia.
De los créditos otorgados a hipoteca residencial, el 37.6% está bajo la Ley de intereses preferenciales y el resto el 62.4% está fuera de ese beneficio que ofrece el Estado.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Jorge Juan de la Guardia, calificó como positivo la decisión de pagar los $420 millones de interés preferenciales adeudados a los bancos, algunos de los cuales se han salido del rango de interés preferencial por la demora en el pago.
Doris Zapata, titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), recordó que ya fue presentado a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma a la Ley de Intereses Preferenciales que subió el monto de este beneficio para viviendas de hasta $180,000.
Por su lado, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, recordó que la construcción viene registrando un decrecimiento desde el 2014, por lo que una sola medida no es suficiente para solucionar el impacto que ha sufrido este sector que tiene un efecto multiplicador en la economía.
La XXXII versión de Capac Expo Hábitat, realizada la semana pasada, permitió que los usuarios tuvieran acceso 16 bancos y a más de 600 proyectos inmobiliarios.